Obra Pública: una app de inteligencia artificial revela fuertes desigualdades en transparencia entre provincias

La startup argentina Ethix desarrolló una innovadora plataforma que utiliza inteligencia artificial para auditar procesos de licitación de obra pública en todo el país. Esta herramienta analiza documentos licitatorios, detecta patrones de riesgo y cruza datos normativos para identificar irregularidades de forma temprana, proponiendo un nuevo estándar de control en la contratación estatal.

A partir de su análisis, Ethix elabora un ranking de transparencia provincial que evidencia profundas disparidades. Formosa encabeza la lista de opacidad, seguida por Tucumán y San Juan, mientras que Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lideran en transparencia. El estudio consideró cinco criterios: legislación de acceso a la información, facilidad de consulta de licitaciones, digitalización de procesos, historial de corrupción y políticas de transparencia activas.

En provincias como Formosa, donde no existe legislación específica ni plataformas de licitación actualizadas, el proceso de contratación pública sigue siendo opaco y poco auditable. En cambio, Mendoza y CABA cuentan con plataformas digitales accesibles, sistemas de denuncias ciudadanas y mecanismos ágiles para investigar irregularidades, permitiendo un control más efectivo del gasto público y fomentando la competencia entre empresas.

El informe subraya que la tecnología, por sí sola, no garantiza transparencia: su eficacia depende de la voluntad política. Las jurisdicciones que combinan normas claras, digitalización y participación ciudadana lograron construir entornos donde la corrupción encuentra menos espacio para prosperar. Sin estos elementos, las contrataciones públicas siguen siendo vulnerables al desvío de fondos y a prácticas discrecionales.

Finalmente, Ethix resalta la necesidad de avanzar hacia una digitalización completa del ciclo de compras públicas, acompañada de datos abiertos y control social activo. La app no pretende reemplazar el control estatal ni al periodismo de investigación, sino ofrecer una herramienta más para democratizar el acceso a la información y fortalecer la confianza ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *