Mendoza vuelve a licitar seis obras clave por sobreprecios: buscan optimizar el uso de los fondos del resarcimiento
El Gobierno de Mendoza resolvió no adjudicar seis proyectos financiados con los fondos del resarcimiento nacional , debido a que las ofertas presentadas por las empresas superaron hasta en un 55% los presupuestos oficiales , y anunció que estas obras serán relicadas con valores revisados pero ajustados a lo previsto originalmente .
Se trata de iniciativas financiadas con parte de los U$S 1.023 millones que la provinciaprovincia que la provincia recibió por parte de Nación, como compensación por la prórroga irregular del régimen de Promoción Industrial. Si bien el dinero iba a destinarse originalmente a Portezuelo del Viento, tras su cancelación se reorientó a un plan de 29 proyectos distribuidos en todo el territorio .
Entre las obras que se volverán a licitar se encuentran:
-
Micromedición de agua potable en Luján de Cuyo (Vistalba, Carrodilla, Drummond y Ciudad): $1.640 millones.
-
Se dividirá en dos licitaciones: mano de obra por un lado y materiales por otro.
-
-
Perforaciones de agua potable en ocho distritos de Maipú : $2.837 millones.
-
Revestimiento del canal Matriz Perrone : $23.424 millones.
-
Modernización del canal Bombal : $2.062 millones.
-
Modernización del canal Calise : $5.793 millones.
-
Optimización del sistema de distribución de agua de Aysam (Terrazas Las Cañas) : $2.746 millones.
-
Este último será retirado como proyecto individual y redistribuido en nuevas iniciativas.
-
Según informó la subsecretaria de Infraestructura, Marité Baduí , el Gobierno no convalidará precios que excedan los presupuestos sin justificación técnica, al considerar que los montos oficiales “ fueron correctamente estimados ”. La medida busca transmitir un mensaje claro a las empresas oferentes : no se tolerarán prácticas especulativas ni sobreprecios en licitaciones con fondos públicos.
Al mismo tiempo, otras obras ya están en marcha o próximas a iniciarse. Entre las licitaciones adjudicadas y firmadas, se destacan tres proyectos viales ganados por Cartellone , con inversiones por más de $30.000 millones:
-
Ruta Provincial 153 (tramos Las Catitas–Ñacuñán y Ñacuñán–Monte Comán).
-
Ruta Provincial 171 entre Monte Comán y General Alvear.
También se encuentran en ejecución proyectos sanitarios como la ampliación del establecimiento depurador de General Alvear , la colectora cloacal Máxima Tirasso en Guaymallén yy el colector cloacal de Junín , con contratos firmados y certificados de obra previstos para abril.
En paralelo, el Gobierno continúa trabajando en nuevas licitaciones para obras estratégicas, como:
-
Estaciones transformadoras en Mendoza Norte, San Rafael, San Carlos y La Paz.
-
Sistemas de riego presurizados y canales en zonas productivas como el Valle de Uco y el sur mendocino.
-
Ampliaciones de plantas potabilizadoras y cloacales en Maipen Maipú, Luján y otros municipios.
Mientras tanto, para preservar el valor del fondo, el Ministerio de Hacienda invirtió el 75% del resarcimiento en instrumentos financieros , plazo principalmente de fijos en dólares y bonos del Tesoro de EE.UU.25 y 30 millones, con un rendimiento proyectado de entre U$S 25 y 30 millones para este año.
Finalmente, el Ejecutivo mendocino adelantó que las obras se estructuran bajo un sistema de repago , lo que permitirá recuperar parte de los fondos invertidos. a través de cánones ,a través de cánones, tarifas y mecanismos de coparticipación municipal, garantizando sustentabilidad financiera del plan de infraestructura .del plan de infraestructura.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.