San Juan reactivó el Acueducto Gran Tulum

San Juan reactivó el Acueducto Gran Tulum: obra clave para garantizar agua potable a un millón de habitantes

Luego de más de dos años de paralización, se reactivó oficialmente la obra del Acueducto Gran Tulum, uno de los proyectos hídricos más relevantes de San Juan. La firma del acta de reinicio marcó el comienzo de una nueva etapa en la construcción de esta infraestructura, esencial para asegurar el abastecimiento de agua potable a más de un millón de habitantes en el Gran San Juan.

La reactivación fue posible tras gestiones conjuntas entre el Gobierno provincial y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que logró destrabar el financiamiento nacional, en un contexto donde la obra pública ha sido severamente restringida. Cabe destacar que el financiamiento se realiza mediante un crédito internacional proveniente del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), gestionado por Nación.

La obra, a cargo de la UTE Benito Roggio e Hijos S.A. (51%) – Mapal SACIA (34%) – Sigma S.A. (15%), comenzó originalmente en diciembre de 2018 y alcanzó un avance estimado del 66% hasta su interrupción. Con la reactivación, se proyecta que los trabajos se completen en 24 meses, con la expectativa de que el sistema esté operativo en el primer semestre de 2027.

El proyecto abarca dos grandes componentes:

  • Establecimiento Potabilizador Punta Negra, donde se instalará una toma de agua cruda en el canal de salida del dique homónimo, desde donde se iniciará el proceso de potabilización.

  • Acueductos de distribución, que asegurarán el suministro a diversas zonas del Gran San Juan.

Además, se prevé la construcción de una cañería de impulsión cloacal como obra complementaria, integrando el sistema de saneamiento a la nueva infraestructura.

Esta reactivación marca un hito para el sistema hídrico de San Juan, que no solo busca atender la demanda actual, sino anticiparse al crecimiento poblacional de las próximas décadas. La magnitud y el impacto de esta obra la convierten en una pieza estratégica dentro del plan provincial de infraestructura, con beneficios directos en la salud pública, el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental.

El presidente de OSSE, José Luis Beltrán, destacó que ya se están retomando los trabajos en el área de la planta potabilizadora, mientras que desde la UTE confirmaron el despliegue de operarios y maquinaria en distintos sectores del trazado del acueducto.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *