Vialidad Nacional retoma el control del puente Rosario–Victoria y llamará a nueva licitación
A partir del miércoles 9 de abril, Vialidad Nacional asumirá el control de la ruta nacional 174 , que incluye el puente Rosario–Victoria , tras el vencimiento del contrato de concesión con la empresa Caminos del Río Uruguay SA (Crusa) . El organismo dispuso esta medida mediante la resolución 565/2025, que también prevé el llamado a una nueva licitación para los tramos correspondientes al Corredor Vial 18.
El traspaso se produce en un contexto de deterioro significativo de la infraestructura concesionada y de reiterados incumplimientos contractuales por parte de la firma saliente. Según informó Vialidad Nacional, ya se labraron actas por $60.000 millones en penalidades , cifra que podría aumentar luego de una evaluación final tras la toma de posesión de los activos. La nueva licitación formará parte de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones que impulsa el Gobierno Nacional.
La concesión con Crusa, iniciada hace más de dos décadas, había sido prorrogada en varias oportunidades desde 2023. Durante el último año, la empresa contó con un ajuste tarifario del 200% , y sin embargo no avanzó en las acciones necesarias para sanear sus cuentas ni en el plan de cierre ordenado de actividades. Esta inacción derivó en la decisión oficial de no renovar el contrato.
En su comunicado, Vialidad fue enfática al remarcar que no asumirá responsabilidades laborales con los empleados contratados por Crusa , quienes reclaman el pago de indemnizaciones . El organismo recordó que los acuerdoscon los empleados contratados por Crusa, quienes reclaman el pago de indemnizaciones. El organismo recordó que la concesión “es por cuenta y riesgo del concesionario” y que los trabajadores de estas empresas no tienen vínculo laboral con el Estado nacional .
La ruta nacional 174, con 59 kilómetros de extensión, conecta la ciudad de Rosario con Victoria (Entre Ríos) a través del puente vial más extenso del país , y es clave para el transporte interprovincial y la actividad logística regional. El estado actual de la traza, que incluye baches, señalización deficiente y deterioro estructural , motivó constantes quejas de usuarios y autoridades locales.
Con el traspaso formalizado y la apertura de un nuevo proceso licitatorio, la Vialidad Nacional busca restablecer estándares de seguridad y mantenimiento , garantizando la circulación eficiente de uno de los corredores más estratégicos del país.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.