Debate sobre el dragado del puerto de Santa Fe: costos, concesiones y futuro de la hidrovía

El director de la Agencia Nacional de Puertos, Iñaki Arreseygor, defendió la decisión de mantener el calado natural en el tramo de la hidrovía que va desde Timbúes hasta el puerto de Santa Fe, argumentando que el dragado representa un gasto innecesario de 30 millones de dólares anuales debido a la escasa circulación de buques de gran porte en la zona. Según explicó en la Cámara de Diputados, el puerto opera mayormente con barcazas y el calado de 17/18 pies resulta suficiente para sus operaciones actuales.

No obstante, el funcionario dejó abierta la posibilidad de un dragado futuro si aumentara la demanda de carga que requiera el ingreso de buques de mayor porte. En tal caso, sostuvo que el nuevo pliego de licitación de la vía navegable contemplaría esta opción.

Durante su exposición, Arreseygor presentó cinco puntos clave sobre la gestión de la hidrovía:

  1. Se firmará el acto administrativo para dar de baja la licitación fallida.
  2. La decisión se fundamenta en que, al haberse recibido una sola oferta, no se podía garantizar competencia ni el mejor precio.
  3. La empresa Dredging, única oferente, solicitó que no se abra su propuesta, lo que generó incertidumbre sobre sus intenciones.
  4. Se abrirá un nuevo proceso licitatorio en los próximos meses, manteniendo altos estándares técnicos y una concesión de 30 años.
  5. Se investigará la posible interferencia de actores políticos y empresariales en el fracaso del proceso anterior.

En paralelo, la provincia de Santa Fe intensifica sus gestiones para garantizar la inclusión de la Región Centro en la mesa de diálogo sobre la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Según el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, en recientes reuniones con funcionarios nacionales se planteó la posibilidad de reducir el plazo de concesión de 30 a 20 años y establecer mayores mecanismos de control y participación provincial en la gestión de la vía navegable.

El debate sobre el dragado y la concesión de la hidrovía sigue abierto, con posturas encontradas entre el gobierno nacional y las autoridades provinciales, mientras se avanza en la definición de un nuevo esquema de gestión para esta vía clave del comercio fluvial argentino.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *