Un año sin obra pública: caída de la construcción y el empleo

El impacto de la paralización de la obra pública en Argentina ha generado una fuerte caída en la construcción y el empleo, según un informe del Instituto Argentina Grande (IAG). Durante el primer año de la administración de Javier Milei, el sector sufrió un derrumbe del 46%, acompañado por la destrucción de 129.780 puestos de trabajo y un aumento en la precarización laboral.

El informe destaca que la reducción del 75% en la inversión en infraestructura durante 2024, equivalente a casi un punto del PBI, tuvo un efecto directo en la actividad económica. Datos del INDEC muestran que la construcción acumuló una caída del 25% entre enero y septiembre, con una baja interanual del 46,8% en noviembre de 2024.

La crisis también afectó al empleo, ya que más de la mitad de los puestos destruidos corresponden al sector de la construcción. Para dimensionar la gravedad, el informe compara la situación con la pandemia de 2020, indicando que en los primeros dos trimestres de 2024 se perdieron 9.145 empleos menos que en el mismo período de la crisis sanitaria.

Si bien el ingreso promedio de los trabajadores del sector se mantuvo estable, la masa salarial total se redujo un 19% en términos reales. Además, el 67,3% de los trabajadores de la construcción carece de acceso a aportes jubilatorios, lo que refleja el aumento de la precarización laboral.

El IAG denuncia que el Gobierno optó por reducir el gasto en áreas donde los efectos serían menos inmediatos en términos políticos, como los jubilados y la obra pública. La construcción representa el 8,3% del empleo total, pero dentro del 20% más pobre de los ocupados, su participación asciende al 9,5%.

El informe también recuerda que un estudio del BCRA en 2020 estimó que la obra pública tiene un impacto multiplicador de entre 2,8 y 5,5 sobre el PBI. Es decir, por cada peso invertido en infraestructura, el crecimiento económico se incrementa entre 3 y 5 pesos en los cuatro trimestres siguientes. Esto subraya el rol clave de la inversión en infraestructura tanto para el desarrollo a largo plazo como para la reactivación económica en el corto plazo.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *