Vaca Muerta Oil Sur: comenzaron las primeras obras en Punta Colorada para exportar crudo desde Río Negro
La petrolera estatal YPF inició formalmente las obras del proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un desarrollo estratégico para la infraestructura energética argentina que permitirá exportar crudo no convencional desde la costa atlántica. El primer paso concreto es la construcción de una playa de tanques en Punta Colorada, en el distrito rionegrino de Sierra Grande, a cargo de la empresa Milicic S.A.
Los trabajos iniciales comprenden la preparación del terreno, instalación de obradores y movimiento de suelo, tareas que se realizan bajo la supervisión de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, organismo que controla el cumplimiento de la Ley Provincial N.º 3266 de Evaluación de Impacto Ambiental y lo establecido en la Resolución RESOL-2024-259-E-GDERNE-SAYCC#SGG.
El proyecto completo contempla la instalación de un oleoducto de más de 600 kilómetros que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada, una monoboya de carga offshore para despacho marítimo y una terminal operativa que se espera entre en funcionamiento en el último trimestre de 2026. Esta infraestructura permitirá despachar petróleo directamente desde la cuenca neuquina hacia mercados internacionales, reduciendo costos logísticos y potenciando la competitividad del petróleo argentino.
YPF proyecta que el sistema podrá transportar inicialmente hasta 550.000 barriles diarios, con capacidad de expansión a 700.000 barriles por día. La inversión estimada supera los USD 3.000 millones, y podría generar ingresos por más de USD 15.000 millones anuales en exportaciones, alcanzando picos de USD 20.000 millones si se concreta la expansión completa.
Además de su dimensión económica, Vaca Muerta Oil Sur es presentado como un paso clave en la transición energética argentina, al consolidar un corredor logístico desde la formación neuquina hasta el Atlántico. Desde la provincia, autoridades remarcan que la vigilancia ambiental será constante durante todas las etapas del proyecto, asegurando un desarrollo sustentable que respete los estándares internacionales.
Con este avance, el país da un paso más hacia la consolidación de Vaca Muerta como un polo energético de escala global, apoyado en nueva infraestructura que posicionará a Argentina como proveedor estratégico en el mercado energético internacional.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.