Santa Fe: invertirán $1.750 millones para modernizar la red eléctrica de baja tensión en la zona Este de la ciudad

El Gobierno de la provincia de Santa Fe puso en marcha una obra clave para renovar y fortalecer el sistema eléctrico en la zona Este de la capital provincial. Con una inversión superior a los $1.750 millones, se iniciaron los trabajos para reemplazar completamente el cableado de baja tensión, construir cinco nuevas subestaciones transformadoras y mejorar la infraestructura de media tensión, con el objetivo de incrementar la potencia del servicio eléctrico y reducir interrupciones.

La obra estará a cargo de la empresa Cocyar S.A., tendrá un plazo de ejecución de un año, y contempla el tendido de 12.000 metros de nuevo cable preensamblado para línea aérea de baja tensión, así como 1.000 metros de cable protegido para media tensión. Además, se realizará el retiro de cables y postes obsoletos, lo que contribuirá a una mayor seguridad operativa y eficiencia en el sistema.

La intervención abarcará el área delimitada por JP López, avenida Peñaloza, Alberti y Aguado, un sector con alta demanda energética y crecimiento urbano. Las nuevas subestaciones incrementarán la potencia instalada en 2 MVA, mejorando significativamente la capacidad de provisión eléctrica para hogares, comercios e instituciones.

El acto de inicio de obra fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Anahí Rodríguez, quienes destacaron el impacto de esta inversión en la calidad del servicio. “Los recursos de los santafesinos vuelven en esta obra”, expresó Puccini, al tiempo que resaltó que se trata de una “empresa estatal que está a la altura de las circunstancias”.

Desde la EPE, Rodríguez remarcó que la renovación del tendido permitirá “confiabilizar el servicio”, evitando fallas por condiciones climáticas adversas, y asegurando una mayor estabilidad y calidad en la distribución de energía. A su vez, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, valoró que este tipo de obras “permiten mejorar el servicio en los barrios, brindando soluciones concretas a la comunidad”.

Este proyecto forma parte de un plan más amplio de inversiones en infraestructura energética que el Gobierno provincial lleva adelante en distintas localidades, y se complementa con gestiones para destrabar financiamiento nacional destinado a nuevas estaciones transformadoras, como la Estación Mayoraz, cuya ejecución depende de un crédito internacional pendiente de aprobación.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *