Río Negro licitará obras clave con financiamiento de la CAF: inversión de USD 140 millones para infraestructura estratégica

El Gobierno de Río Negro avanza con los preparativos para licitar un conjunto de obras estratégicas que serán financiadas por un crédito internacional de USD 140 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) . Se trata de intervenciones en áreas críticas como agua potable, saneamiento, conectividad vial e infraestructura municipal , con fuerte impacto en la calidad de vida de la población y el desarrollo regional.

El cronograma fue definido esta semana en un encuentro encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren , y el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez , junto a representantes de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) , Aguas Rionegrinas , Vialidad Rionegrina y el Departamento Provincial de Aguas . Allí se acordó que la mayoría de las obras serán licitadas durante el primer semestre de 2025 y comienzos del segundo , una vez finalizada la redacción y revisión de los pliegos técnicos.

Las obras fueron diseñadas para suplantar proyectos originalmente contemplados con financiamiento nacional , que quedaron sin respaldo presupuestario en el nuevo esquema de distribución federal. Frente a ese escenario, la provincia recurrió a este crédito internacional para garantizar su ejecución .

Principales proyectos incluidos en el programa CAF

  • Toma de agua en el Lago Gutiérrez (San Carlos de Bariloche).

  • Planes Directores de Agua Potable para Dina Huapi, San Antonio Oeste y General Roca .

  • Recambio de cañerías en Sierra Grande .

  • Nueva Planta Potabilizadora en Cipolletti .

  • Planes Directores de Cloacas en El Bolsón y Río Colorado .

En materia de infraestructura vial, se contempla:

  • Repavimentación de los accesos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma .

  • Construcción de una doble vía en Cipolletti .

También se proyectan mejoras en infraestructura social y urbana:

  • Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma .

  • Desarrollo de un polo logístico y energético en Sierra Grande , que incluye la construcción de un nuevo hospital y una escuela técnica .

Según indicó el ministro Echarren, todas estas obras son altamente demandadas por la ciudadanía , y representan una respuesta concreta a necesidades estructurales postergadas , que ahora podrán concretarse gracias a la articulación entre el Estado provincial y organismos multilaterales de crédito.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *