Ordenan frenar obras del country fluvial en Paranacito por falta de autorización provincial

Un emprendimiento inmobiliario de alta gama, ubicado en una zona de humedales protegidos en Villa Paranacito, fue intervenido por autoridades provinciales que constataron la ejecución de obras sin los permisos correspondientes. El proyecto, conocido como “Barrio Islas Victoria”, contempla la construcción de un país fluvial con canales navegables, amarras y comodidades, y está emplazado sobre un área sensible del delta entrerriano.

Durante una inspección realizada el viernes 4 de abril por personal de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, se verificó las alteraciones del terreno, la apertura de canales con calados de entre 0,70 y 2,5 metros, y la construcción de caminos de acceso sobre terraplén, un puente y un lago artificial. Los trabajos, según declararon los obreros, se vienen perfeccionando desde hace dos años, sin haber iniciado expediente alguno para su aprobación ambiental ante las autoridades provinciales.

El predio se encuentra a la altura del kilómetro 114 de la Ruta Nacional Nº 12, en jurisdicción de Villa Paranacito, dentro del departamento Islas del Ibicuy. La zona está incluida en la “Reserva de los Pájaros y sus Pueblos Libres”, un área de humedales protegida por la Ley Provincial Nº 9.718, que establece regulaciones estrictas sobre intervenciones en estos ecosistemas frágiles.

Durante el operativo, el titular del terreno se presentó ante los inspectores y manifestó contar con un permiso otorgado por la Municipalidad de Villa Paranacito. Sin embargo, no pudo exhibir documentación que acreditara dicha autorización, por lo que se labró un acta de infracción y se le ordenó la suspensión inmediata de las obras hasta tanto regularice su situación.

El desarrollo es promovido por la empresa Sygsa, del Grupo Pose SA, que recientemente lanzó la venta de lotes desde los 50.000 dólares, promocionando el proyecto como un exclusivo barrio náutico con acceso directo al Paraná Guazú. La noticia de la comercialización despertó preocupación en organizaciones ambientalistas, dada la ubicación del emprendimiento en un ecosistema clave del delta del Paraná.

Para avanzar con el proyecto, el titular del emprendimiento deberá presentar la documentación requerida, entre ellas el estudio de impacto ambiental, cuya aval por parte de la Provincia es indispensable antes de solicitar cualquier tipo de habilitación municipal. El caso recuerda a otros antecedentes polémicos en la región, como el del country “Amarras” en Pueblo General Belgrano, y reaviva el debate sobre los límites del desarrollo inmobiliario en zonas de humedales.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *