Licitación del Polo Logístico de Luján: Prorrogada
Licitación del Polo Logístico de Luján: una apuesta estratégica con inversiones millonarias
El municipio de Luján de Cuyo ha prorrogado la apertura de sobres para la licitación del Polo Logístico hasta el 6 de mayo, en un proyecto que prevé inversiones de entre 20 y 40 millones de dólares. Esta iniciativa busca potenciar la conectividad y la infraestructura en una zona clave del Corredor Bioceánico, fortaleciendo la logística comercial entre Sudamérica y Asia.
El plan contempla la venta de 57,9 hectáreas en la intersección de la Ruta 7 y la Ruta 84, cerca de la refinería de Luján. La propuesta incluye la instalación de una estación de servicio, un hotel, un parador de camiones, servicios gastronómicos, conexión con el ferrocarril Belgrano Cargas, depósitos fiscales, un cuartel de bomberos y un espacio para Gendarmería Nacional. Esta infraestructura se proyecta como un «hub estratégico» para la distribución de mercaderías y la optimización de costos logísticos.
El proceso licitatorio anterior fue suspendido por la Justicia tras impugnaciones presentadas por la empresa Rumaos SA. En aquella ocasión, solo se había presentado una UTE conformada por Andesmar, Laugero Construcciones y la cadena hotelera Fuente Mayor, con asociaciones indirectas a una firma del sector de combustibles. La controversia giró en torno a modificaciones en los requisitos del pliego, lo que llevó a un nuevo llamado a licitación.
La presente convocatoria incorpora cambios sustanciales, como la obligatoriedad de la compra del terreno por un valor no menor a tres veces su avalúo fiscal, en lugar del modelo anterior que incluía una parte en arriendo. Esta decisión responde a observaciones del Fiscal de Estado, quien consideró más conveniente la venta. Además, se reforzó la difusión del proceso para atraer a un mayor número de oferentes.
Diversos actores del sector privado han manifestado interés en la licitación. Se espera que la UTE conformada por Andesmar, Laugero y Fuente Mayor vuelva a participar, mientras que una empresa mendocina del rubro de estaciones de servicio podría sumarse a la contienda. Rumaos SA, la firma que llevó el caso a la Justicia, también podría evaluar su participación, aunque cuenta con un predio propio en la Ruta 7 donde prevé instalar una estación de servicio.
El proyecto también se verá impactado por la próxima inauguración de la Variante Palmira, una nueva traza vial que alterará el flujo del tránsito pesado y podría afectar a varias estaciones de servicio que quedarán fuera del corredor bioceánico. Pese a estos desafíos, el municipio sostiene que el Polo Logístico consolidará a Luján como un nodo clave para el comercio internacional, con inversiones 100% privadas y un impacto económico significativo para la región.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.