Ladrillos encastrables: la innovación que promete transformar la construcción
Un nuevo sistema de ladrillos encastrables está revolucionando la construcción, permitiendo levantar paredes sin cemento y reduciendo los costos hasta en un 40%. Esta tecnología, inspirada en el clásico juego de Lego, ofrece una alternativa más rápida, económica y sustentable para la edificación.
El sistema se basa en piezas que encajan entre sí sin necesidad de adhesivos tradicionales. Uno de los modelos más innovadores es Linko, creado por el estudiante australiano Keagan Howell del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT). Este método utiliza grapas de plástico reciclado que se introducen en los ladrillos de mampostería para unirlos de manera segura y estable, lo que permite la reutilización de los materiales y contribuye a la reducción del impacto ambiental.
Además de ser una solución ecológica, este tipo de construcción acelera considerablemente los tiempos de obra. Se estima que la ejecución de estructuras con este sistema puede reducir hasta en un 40% el tiempo necesario para completar una edificación en comparación con los métodos convencionales. Asimismo, al eliminar el uso de cemento, se disminuyen las emisiones de CO2 de la industria de la construcción, que actualmente representa alrededor del 8% de las emisiones globales.
Otra variante destacada es Facadeclick, desarrollada en Bélgica y los Países Bajos. Este sistema utiliza conectores de polietileno de alta densidad (HDPE) que permiten ensamblar los ladrillos en seco. Una vez colocados, cada fila se refuerza con pernos de seguridad y se inyecta espuma aislante en la pared, mejorando el aislamiento térmico y acústico. Gracias a estas características, la tecnología ha sido reconocida por diversas iniciativas ecológicas por su contribución a la reducción de residuos en la obra.
Además de su impacto ambiental positivo, estos sistemas ofrecen una solución viable para la crisis de acceso a la vivienda. Al ser una construcción rápida y reutilizable, se presenta como una alternativa eficiente tanto en países desarrollados como en regiones con menos recursos. El uso de plásticos reciclados en estos ladrillos también impulsa la economía circular, dando una nueva vida a materiales que de otro modo serían residuos.
Con la creciente demanda de métodos constructivos sostenibles y eficientes, los ladrillos encastrables se perfilan como una de las innovaciones más prometedoras en la industria. Su capacidad para optimizar costos, tiempos y reducir el impacto ambiental los convierte en una alternativa atractiva para el futuro de la construcción.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.