La Pampa sostiene 53 obras públicas con fondos propios ante el retiro de Nación: “La situación es preocupante

Ante el virtual congelamiento de la obra pública nacional , la provincia de La Pampa logró dar continuidad a 53 de las 59 obras que debían ser financiadas por la Nación , gracias a una decisión política del gobierno provincial. y el respaldo dey el respaldo de la Legislatura. Así lo detalló el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati , quien advirtió que la interrupción de proyectos por parte del Ejecutivo nacional ya dejó sin empleo a casi 900 trabajadores en el sector de la construcción local .

A nivel nacional, la situación es crítica. Según Intronati, el ajuste impulsado por el presidente Javier Milei paralizó alrededorparalizó alrededor de 3.500 obras públicas , afectando a empresas contratistas y proveedores, y generando una pérdida estimada de 200.000 empleos directos e indirectos . En este marco, el ministro demostró que “la situación del sector es de emergencia” y que el mantenimiento y desarrollo de infraestructuras básicas está en riesgo .

En el caso de La Pampa, el esfuerzo provincial logró mitigar parte del impacto , pero el escenario continúa siendo adverso. “De no haber intervenido la Provincia, la pérdida de empleos en el sector hubiera sido tres veces mayor”, afirmó el funcionario, y destacó que la mayoría de las empresas constructoras activas en la región son pampeanas , por lo que la reactivación o parálisis de obras tiene consecuencias directas en la economía local .

Uno de los puntos críticos señalados es el deterioro de las rutas nacionales.roja , cuya falta de mantenimiento ya se percibe en el estado general de la red vial. “Estas infraestructuras tienen uso intensivo y su degradación avanza sin inversiones ni mejoras”, advirtió el ministro.

Intronati también cuestionó la idea de que el sector privado pueda reemplazar al Estado en el desarrollo de infraestructura social como hospitales, escuelas o rutas: «Eso es una utopía. Solo un Estado presente puede garantizar obras que mejoren la vida de la gente y sostengan la actividad económica».

Finalmente, el funcionario se refirió al último contacto con representantes del Gobierno nacional, en el que la respuesta oficial fue “intransigente”, reafirmando que la prioridad es reducir el déficit fiscal a cualquier costo , incluso si eso implica paralizar obras estratégicas para la sociedad. «Lo lamentable es que ni siquiera hay señales claras de que la inflación se esté resolviendo. La pérdida de poder adquisitivo es real, y la construcción privada también se frenó», concluyó.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *