Jujuy avanza con 200 km de repavimentación y construirá 248 nuevos departamentos en torres

La provincia de Jujuy continúa fortaleciendo su infraestructura con un ambicioso plan de repavimentación de rutas y un nuevo desarrollo habitacional en altura. Pese al freno en la obra pública nacional, el gobierno provincial decidió sostener e impulsar proyectos clave con financiamiento propio, alcanzando importantes avances tanto en conectividad vial como en vivienda.

El Plan Provincial de Repavimentación prevé más de 200 km entre rutas reacondicionadas y nuevas. Actualmente, ya se completan 30 km de los 70 km proyectados para este año, en corredores estratégicos como las rutas 42, 43, 8, 4, 53 y 56, a compartir zonas como Perico, El Carmen, Monterrico, Las Pampitas, Yala y Palpalá. En esta última, los trabajos llegarán hasta Carahunco en 2024 y se extenderán hasta La Mendieta en 2025. Además, se estudian intervenciones en la ruta 1 (El Piquete–Rodeito) y en la conexión productiva de Arroyo Colorado a Palma Sola.

Una obra vial destacada es la reactivación de la autopista sobre la ruta nacional 34, paralizada durante seis años. El tramo en ejecución se extiende desde el límite con Salta hasta San Pedro de Jujuy, con 25 km de duplicación de calzada previstos y un plazo estimado de finalización de dos años. Además, se gestiona ante el Banco Mundial el financiamiento de la reconstrucción de la ruta 66, en el tramo Perico–Pampa Blanca y Perico–El Cuarteadero, que incluye componentes logísticos y de infraestructura minera.

El plan habitacional no se queda atrás. La provincia lanzará un nuevo proyecto de viviendas en torres, inspirado en el éxito del modelo Torres de Luján. Se construirán entre seis y siete nuevos edificios en San Salvador de Jujuy, totalizando 248 departamentos. La licitación para estas obras se abrirá en las próximas semanas, bajo la modalidad de “compra en pozo”, que permite acceder a unidades a valores iniciales más accesibles. Esta propuesta se complementa con líneas de microcréditos provinciales.

En paralelo, se avanzan estudios técnicos para actualizar el sistema de drenaje en los Valles, donde se prevé una consultoría integral sobre siete canales. El objetivo es desarrollar un diagnóstico que permita futuras obras de derivación y control hídrico, adaptadas al crecimiento urbano. Este tipo de obras demostró su eficacia durante la última temporada de lluvias, minimizando los impactos en zonas como León y alrededores.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Un comentario

  1. Buenas tardes,
    Sugiero agregar a las noticias quien ejecuta las obras y si cuentan con la informacion fecha de ejecución.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *