Vialidad Nacional cancela contratos y reestructura obras en rutas nacionales

Vialidad Nacional anunció que continuará con las obras viales en el país, en el marco de las disposiciones establecidas por la Ley de Bases. Según un comunicado oficial, se ha iniciado el proceso administrativo para cerrar contratos que permanecían paralizados y que, pese a sucesivas gestiones, no lograron ser reactivados de manera eficiente.

Entre los contratos rescindidos se encuentran aquellos vinculados a concesiones vencidas en 2018, los cuales no habían sido formalmente cerrados hasta la fecha. La decisión busca optimizar los recursos disponibles y evitar que fondos públicos se destinen a proyectos sin avance concreto. Además, en los tramos donde existen contratos vigentes, pero detenidos, no es posible celebrar nuevos acuerdos hasta que se resuelvan las situaciones contractuales pendientes.

En este contexto, Vialidad Nacional emitió una notificación oficial a sus gerencias para finalizar contratos de mantenimiento, construcción y servicios relacionados. La medida, según lo informado por el director del organismo, responde a la «situación económico-financiera actual», lo que hace inviable la ejecución de ciertas obras. La orden de rescisión incluye la terminación de contratos por finalización de obra, limitaciones presupuestarias o acuerdos mutuos entre las partes.

El alcance de esta decisión no solo impacta en la construcción y reparación de carreteras, sino también en servicios esenciales como el mantenimiento de iluminación en cruces, el desmalezamiento de banquinas y la conservación general de la infraestructura vial. Para evitar posibles litigios, el organismo implementará un proceso administrativo adecuado en cada caso.

Por otro lado, la concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA) está próxima a finalizar el 8 de abril, lo que generaría la interrupción del cobro de peajes y la posible pérdida de empleo para aproximadamente 500 trabajadores entrerrianos. En una asamblea reciente, representantes del sindicato SUTRA informaron que la empresa solicitó una prórroga a Vialidad Nacional para continuar operando hasta que una nueva concesión fuera adjudicada. Sin embargo, la solicitud fue denegada, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro del servicio.

Si no se llega a un acuerdo, el 8 de abril podría marcar el fin de la operatoria de los peajes bajo la gestión de CRUSA. Según trascendidos, el Estado asumiría el control de las estaciones de peaje, aunque sin efectuar el cobro del servicio, lo que genera interrogantes sobre el mantenimiento y financiamiento de la infraestructura vial en los tramos afectados.

Tras cancelar los contratos, Vialidad Nacional anunció que continuará con los trabajos de ejecución sobre las rutas

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *