Vialidad Nacional avanza con la continuidad de obras tras la cancelación de contratos
Vialidad Nacional confirmó que continuará con las obras viales en rutas nacionales en todo el país, en el marco de los lineamientos establecidos por la Ley de Bases. El organismo informó que, a pesar de la cancelación de varios contratos, los trabajos esenciales seguirán su curso con el objetivo de optimizar el uso de los recursos disponibles.
A través de un comunicado, la entidad señaló que ha iniciado el cierre administrativo de contratos que estaban paralizados y que, a pesar de gestiones previas, no lograron ser reactivados. Entre ellos, se incluyen aquellas concesiones finalizadas en 2018, cuyo cierre formal no se había llevado a cabo hasta la fecha.
Desde el organismo se aclaró que en los tramos donde existen contratos vigentes, aunque paralizados, no es posible generar nuevos acuerdos hasta que se resuelvan los compromisos previos. Esta medida busca evitar la duplicación de asignaciones presupuestarias y garantizar la ejecución eficiente de las obras.
En este contexto, Vialidad Nacional emitió una notificación a todas sus gerencias para decretar la finalización de contratos relacionados con mantenimiento, construcción y servicios conexos. La disposición, firmada por su director, responde a la situación económico-financiera actual y establece la rescisión por terminación de obra, limitación o mutuo acuerdo. Esta decisión afecta no solo a proyectos de infraestructura vial, sino también a servicios esenciales como el mantenimiento de la iluminación en cruces, el cuidado de banquinas y el corte de pasto.
Por otro lado, el 8 de abril marcaría el final de la concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), lo que podría afectar a cerca de 500 trabajadores del sector peajero en Entre Ríos. Durante una asamblea reciente, el sindicato SUTRA comunicó que la concesionaria solicitó a Vialidad Nacional extender el contrato hasta la adjudicación de una nueva operadora, pero la petición fue rechazada. Aunque la renegociación sigue en proceso, si no se alcanza un acuerdo, el Estado asumirá la administración de los peajes sin percibir ingresos por el servicio.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.