Obra pública: los gobernadores negocian con Nación y buscan financiamiento propio

La reciente catástrofe en Bahía Blanca reavivó el debate sobre la inversión en obra pública, un área que ha sufrido un ajuste drástico bajo la administración del presidente Javier Milei. Mientras el Gobierno nacional mantiene su postura de transferir la responsabilidad de estas inversiones a las provincias y al sector privado, los gobernadores buscan alternativas para concretar proyectos clave, apelando a fondos propios y negociaciones individuales con la Casa Rosada.

Uno de los casos más representativos es el de Córdoba, donde el gobernador Martín Llaryora anunció la licitación para completar dos tramos de la autopista en la Ruta Nacional 19, con una inversión de USD 153,9 millones. La obra, originalmente a cargo de Nación, fue transferida a la provincia mediante un acuerdo. Además, el Gobierno nacional autorizó avales para que Córdoba acceda a un crédito de USD 375 millones para financiar infraestructura, al igual que otras provincias como Santa Fe (USD 555 millones), CABA (USD 300 millones), Chubut (USD 145 millones), Salta (USD 200 millones), Chaco (USD 120 millones) y Neuquén (USD 20 millones).

El informe del Ieral de la Fundación Mediterránea señala que la inversión pública en Argentina cayó a un mínimo histórico en 2024, representando solo el 1,3% del PIB, frente al 2,6% registrado en 2022 y 2023. La reducción más pronunciada se dio en la inversión nacional, que bajó de 0,8% a 0,3% del PIB, mientras que las provincias vieron caer sus inversiones de 1,4% a 0,8%, debido a la menor transferencia de recursos por parte de Nación.

Uno de los sectores más afectados es la infraestructura vial. El Gobierno había anunciado la privatización de rutas nacionales, pero hasta el momento no se han concretado avances significativos. Gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Sergio Ziliotto (La Pampa) han expresado su preocupación por el deterioro de las rutas y la falta de financiamiento para su mantenimiento. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que su administración ha sostenido más de 450 obras con recursos propios, mientras que Nación se comprometió a financiar 11 rutas estratégicas en la provincia.

A pesar del recorte generalizado, a fines de 2024 el Gobierno nacional aprobó una serie de proyectos por $85.035 millones, incluyendo infraestructura vial en Santa Fe, obras de saneamiento en Tucumán y mejoras en parques nacionales en Chubut, Córdoba y Tierra del Fuego. Sin embargo, varias provincias, como Misiones y Catamarca, han expresado preocupación por la demora en la ejecución de convenios firmados el año pasado.

Ante este panorama, los gobernadores continúan explorando estrategias para sostener el desarrollo de infraestructura en sus distritos, combinando recursos propios, créditos internacionales y acuerdos puntuales con Nación en un contexto de incertidumbre financiera.

Obras públicas: después de una caída récord en 2024, los gobernadores negocian individualmente con la Casa Rosada y apelan a la caja propia

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *