Incertidumbre por 19 obras hídricas inconclusas: la falta de financiamiento frena su finalización

Tras la reciente catástrofe en Bahía Blanca, crecen los reclamos por la falta de finalización de 19 obras públicas clave para mitigar inundaciones en distintas localidades del país. De acuerdo con el Mapa de Inversiones de la Secretaría de Obras Públicas, 12 de estos proyectos deberían completarse este año, mientras que los siete restantes tenían fecha de finalización entre 2023 y 2024. La mayoría de las obras se encuentran en la provincia de Buenos Aires, mientras que una está en Misiones.

El financiamiento necesario para completar estas intervenciones asciende a $95.521 millones, pero la discusión sobre quién debe asumir el gasto sigue abierta. Mientras el Gobierno nacional mantiene su política de ajuste en la obra pública, priorizando solo ciertos proyectos, los intendentes de las localidades afectadas insisten en que la Nación debe garantizar los fondos. Entre los municipios que demandan recursos se encuentran La Matanza, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Merlo, San Isidro, San Martín, Pilar, Roque Pérez y 25 de Mayo.

Uno de los proyectos más relevantes es la ampliación del Río Salado en los municipios de Roque Pérez y 25 de Mayo, cuyo objetivo es reducir los impactos de las inundaciones. Esta obra, catalogada como «prioritaria» por el Gobierno, necesita una inversión de $77.040 millones. Sin embargo, no recibió desembolsos durante 2024, lo que ha paralizado su avance. En este contexto, algunos intendentes apuntan contra la administración nacional, mientras que otros, como el jefe comunal de 25 de Mayo, critican al gobierno provincial por la falta de respuesta.

En Misiones, la obra pendiente más importante es el saneamiento de la cuenca del Brazo Oeste del Arroyo Itá, en Posadas. Esta zona ha experimentado crecientes anegamientos debido a la insuficiencia de la infraestructura de drenaje. Aunque el financiamiento requerido asciende a $7.597 millones, la provincia ha recibido del Gobierno nacional $11.500 millones en concepto de asistencia por emergencia hídrica, sin que se aclare el destino de esos fondos.

Otros proyectos incluyen desagües pluviales en diversos municipios bonaerenses, fundamentales para evitar inundaciones. Cuatro de estas obras están en La Matanza, otras cuatro en José C. Paz, dos en Malvinas Argentinas, dos en Pilar, y una en San Isidro, San Martín y Merlo. En algunos casos, los municipios han optado por financiar parcialmente las obras con recursos propios, pero en la mayoría de los distritos los trabajos siguen detenidos.

Los intendentes han puesto el foco en el Fondo Hídrico de Infraestructura, que se nutre del 4,3% de la recaudación del impuesto a los combustibles. Solo en enero y febrero de 2025, este fondo habría recibido alrededor de $25.894 millones. Sin embargo, hasta el momento el Gobierno nacional no ha informado cómo se utilizarán esos recursos, dejando en incertidumbre la reactivación de las obras.

Dudas y tironeos por 19 obras públicas para controlar inundaciones que no se terminaron

 

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *