IERIC – Informe de coyuntura marzo 2025

Situación General

  • En enero de 2025, el empleo formal en la construcción registró una caída mensual del 0,4%, alcanzando 347.456 puestos de trabajo, en línea con la estacionalidad típica de la temporada.
  • Comparado con noviembre de 2024, la merma acumulada es del 2,9%, aunque moderada desde una perspectiva histórica.
  • El nivel de empleo sigue bajo, ubicándose 14,2% por debajo del promedio de los eneros entre 2010 y 2019, superando solo a los registros de 2020 y 2021.
  • En términos interanuales, la disminución fue del 6,2%, siendo la menor tasa desde noviembre de 2023 y marcando siete meses consecutivos de moderación en la caída.

Nuevo Indicador EMERC

  • El Estimador Mensual de Empleo Registrado en la Construcción (EMERC) mostró para febrero de 2025 un crecimiento del 1,2% mensual, anticipando una leve recuperación en la actividad sectorial.

Tendencias y Distribución Regional

  • La dinámica fue mayormente contractiva, con 16 de 25 jurisdicciones mostrando caída en enero.
  • Las regiones de Cuyo y AMBA lograron mantenerse en terreno positivo.
  • Las mayores caídas se concentraron en el Resto del País y en Córdoba, que explicó por sí sola el 18,8% de la pérdida total de puestos en enero.
  • Entre las provincias con mejor desempeño se destacaron San Luis (+4,9%) y La Pampa (+4,6%), mientras que La Rioja lideró las caídas con un -14,2% mensual.
  • En la comparación interanual, solo 5 provincias lograron evitar la contracción, destacándose San Juan (+4,6%), San Luis (+3,9%) y Salta (+2,5%). Las peores fueron Santa Cruz (-43,5%) y La Rioja (-36,9%).

Estructura Empresarial

  • El empleo promedio por empresa subió ligeramente a 13,3 trabajadores (+0,8% mensual).
  • Las constructoras medianas y grandes impulsaron esta mejora, con ingresos de nuevas firmas con más de 500 empleados.
  • La participación de las grandes empresas en el empleo sectorial subió al 10,3%, aunque sin revertir la tendencia contractiva iniciada a fines de 2023.

Empleadores en la Construcción

  • En febrero de 2025, la cantidad de empleadores en actividad fue de 19.571, una baja interanual del 7,5%, aunque menor al ritmo de contracción de enero (-8,4%).
  • Pese a la desaceleración de la caída, sigue siendo el nivel más bajo para un mes de febrero desde 2006.
  • Persisten diferencias regionales: San Juan, San Luis y Salta se mantuvieron con crecimiento de empleadores, mientras que La Rioja (-22,5%) y Tierra del Fuego (-21,2%) mostraron las mayores caídas.

Conclusión

El sector de la construcción mantiene un escenario contractivo, aunque se observa una desaceleración de la caída tanto en empleo como en cantidad de empleadores. Además, el indicador EMERC anticipa una posible recuperación parcial para febrero. Sin embargo, el empleo sigue por debajo de niveles históricos y la recuperación es desigual según región y tamaño de empresa.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *