bra pública: crean un nuevo sistema de contrataciones y flexibilizan las condiciones para ofertar
Con el objetivo de mejorar la transparencia y competitividad en la contratación de obras públicas, el Gobierno nacional aprobó un nuevo sistema que flexibiliza las condiciones para ofertar. A través del Decreto 206/2025, publicado en el Boletín Oficial, se creó el «Sistema de Información de Cocontratantes» (SICO), una base de datos que centralizará el registro y calificación de empresas interesadas en contratar con el Estado.
El SICO estará compuesto por tres categorías de agentes: Proveedores (SICO-PRO), Contratistas de Obra Pública (SICO-COP) y Concesionarios de Obra e Infraestructura Pública y Servicios Públicos (SICO-CON). En el caso de las empresas dedicadas a la obra pública, el sistema recopilará información sobre su capacidad económica, antecedentes, historial de contratos y posibles incumplimientos, con el fin de establecer una calificación de referencia.
Una de las principales modificaciones es la eliminación de la «capacidad de contratación referencial», lo que permitirá que más empresas puedan competir en licitaciones. Además, en aquellas obras con un presupuesto inferior a los Módulos 15.000, la calificación del SICO-COP podrá no ser un requisito excluyente, facilitando el acceso a nuevos actores del sector.
Otra novedad es la integración del SICO con los Sistemas de Gestión Electrónica de Contrataciones COMPR.AR y CONTRAT.AR, agilizando los procesos administrativos y mejorando la trazabilidad de las contrataciones. Sin embargo, hasta que el nuevo sistema esté completamente operativo, seguirán vigentes los regímenes actuales de registro.
Según el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la medida busca fomentar un sistema más equitativo, donde tanto empresas nacionales como extranjeras sean evaluadas bajo los mismos criterios. Desde el Ejecutivo destacan que esta reforma contribuirá a erradicar prácticas que limitaron la competencia en el sector durante décadas, abriendo el mercado a una mayor pluralidad de oferentes.
La aplicación efectiva del nuevo sistema dependerá de la reglamentación complementaria que establecerá los detalles de su funcionamiento. Se espera que estas reformas impulsen un modelo de contratación más eficiente y transparente, garantizando mejores condiciones para el desarrollo de infraestructura pública en el país.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COCONTRATANTES
Decreto 206/2025
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.