Refuerzo del sistema eléctrico: el Gobierno lanza licitaciones con financiamiento privado

El Gobierno nacional anunciará en las próximas semanas una serie de licitaciones internacionales para ejecutar obras de alta tensión destinadas a fortalecer el sistema eléctrico en distintas regiones del país. La decisión surge tras los cortes de luz registrados durante el verano y los recientes apagones ocurridos en marzo, que expusieron la fragilidad de la infraestructura actual. Las obras abarcarán el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como provincias del Noreste (NEA), Noroeste (NOA) y la Patagonia.
El plan impulsado por la Secretaría de Energía establece que el financiamiento provendrá del sector privado, en línea con la política gubernamental de restringir la inversión estatal en obra pública. Aunque se buscan alternativas para evitar la prefinanciación a través de las tarifas, se prevé que el costo de las mejoras será trasladado a los usuarios finales de alguna manera.
El AMBA es la región de mayor riesgo ante los picos de consumo, al concentrar el 40% de la demanda eléctrica nacional. Entre los proyectos planificados se encuentra «AMBA I», que contempla la construcción de una línea de alta tensión entre Vivoratá y Plomer, con una estación transformadora en esta última localidad. También se proyectan líneas entre Ezeiza y Plomer, y entre Atucha y Plomer. La inversión estimada asciende a USD 1.000 millones, con un plazo de ejecución de hasta 36 meses.
El llamado a licitación de estas obras sufrió demoras debido a la falta de consenso interno sobre el esquema de financiamiento. Inicialmente, se evaluó la posibilidad de aplicar un cargo adicional en las facturas de todos los usuarios del país, pero esta opción fue descartada por la Casa Rosada.
Ante este escenario, los gobernadores de distintas provincias intensificaron sus reclamos para incluir proyectos en el interior del país. Argumentan que, si bien los cortes de energía en estas regiones generan menos repercusión mediática, la mejora de la red beneficiaria al conjunto del sistema eléctrico nacional. La falta de mantenimiento ha sido señalada como una de las principales causas de los cortes masivos, por lo que estas obras buscan ofrecer una solución estructural a la crisis energética del país.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.