Obra pública: advierten que «si la desinversión en infraestructura persiste, la recuperación a nivel federal será limitada»

El sector de la construcción en Argentina enfrenta un panorama dispar: mientras la inversión pública a nivel nacional continúa en ajuste, en Córdoba se mantiene un plan de infraestructura ambicioso que genera expectativas positivas. Horacio Berra , presidente

En el ámbito privado, la construcción muestra señales de reactivación moderada, impulsada por la expectativa de estabilidad en los precios a mediano plazo. Sin embargo, la incertidumbre económica sigue afectando la toma de decisiones de los inversores, en un contexto donde el acceso al crédito hipotecario es limitado debido a las altas tasas de i

A nivel nacional, la desinversión en infraestructura ha reducido la actividad del sector y las oportunidades de empleo. Berra advirtió que sin una política de Estado que garantice estabilidad y previsibilidad, la recuperación de la construcción será difícil. En

El costo de los materiales, que en años anteriores mostró fuertes incrementos, ha comenzado a estabilizarse, con opciones de pago financiadas que reaparecen en el mercado. No obstante, la apertura de importaciones plantea un nuevo desafío, ya que algunas empresas locales podrían tener dificultades para competir con productos extranjeros de menos.

Mientras la obra pública en Córdoba se posiciona como un posible motor de reactivación, las constructoras que operan en otras provincias enfrentan un escenario complejo. La diversificación hacia proyectos privados y la expansión a nuevos mercados serán claves para sostener la actividad en un contexto de menor inversión.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *