Formosa avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable

El Gobierno de Formosa avanza con la construcción de nuevas plantas de agua potable en diversas localidades del centro-oeste provincial. Estas obras, financiadas con fondos del Tesoro Provincial, beneficiarán a Fortín Lugones, Posta Cambio Zalazar, Riacho He-Hé, Tres Lagunas y comunidades adyacentes a la Ruta Provincial 28. Se prevé que las instalaciones puedan habilitarse a mediados de año.

El administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), Julio César Vargas Yegros, destacó que estas plantas forman parte de una política de expansión del acceso al agua, que ha llevado la cobertura al 96% de la provincia, alcanzando 102 localidades y parajes. Además, informó que se iniciaron otras dos plantas en Misión Laishí y Siete Palmas, en respuesta al crecimiento demográfico de la región.

Las plantas en construcción incorporarán tecnologías de captación y potabilización adecuadas a las características de cada localidad, con sistemas de bombeo que optimizan el uso de energía y garantizan un suministro constante. Sin embargo, los cortes de electricidad y bajones de tensión afectan la operatividad de las bombas, lo que puede generar interrupciones en el servicio.

Ante la crisis energética que atraviesa el país y la paralización de obras de infraestructura esenciales, el SPAP ha implementado estrategias para mitigar el impacto en la producción de agua, como operar en horarios de baja demanda energética. A pesar de la situación, los principales ríos que abastecen a la provincia, como el Pilcomayo y el Bermejo, mantienen un caudal estable, permitiendo la normal captación de agua.

El funcionario también llamó a la ciudadanía a hacer un uso racional del agua, evitando prácticas como el lavado de vehículos o el riego de calles, para asegurar que el suministro alcance a todos los hogares. Subrayó que el servicio de agua potable es una prioridad para la provincia y que el Estado provincial mantiene su compromiso con la infraestructura hídrica, pese a la falta de inversión nacional y la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *